Temas Principales
✅ Aplicación temporal del Código Civil y Comercial en la materia.
✅ Determinación y cuantificación de daños. Cuestiones terminológicas.
✅ Principio de reparación plena. La cuestión de las “etiquetas”.
✅ Obligaciones de dar dinero y de dar un valor en el Código Civil y Comercial.
✅ Diferencia e importancia del tema en materia resarcitoria. Jurisprudencia.
✅ Causalidad (extensión del resarcimiento) Diferencia entre causa y condición, previsibilidad en abstracto. Previsibilidad en contratos paritarios
✅ Determinación y cuantificación del lucro cesante y la privación de uso.
✅ La indemnización por incapacidad sobreviniente. Concepto y legitimación. El tema en el CCC y en el Código derogado.
✅ Utilización de fórmulas matemáticas. Jurisprudencia reciente. Fórmulas “Vuoto”, “Méndez” y “Acciarri”.
✅ La indemnización por valor vida y la aplicación analógica del art. 1746 CCC.
✅ Cuantificación de la pérdida de chance de ayuda futura.
✅ Utilización de Bases de datos para cuantificar daños. Ventajas desventajas y limitaciones
✅ Uso de baremos. Tipos de baremos. El art. 1746 CCC y el porcentaje de incapacidad.
✅ Tablas de mortalidad. Su utilidad en la aplicación de fórmulas matemáticas y cuantificación de daños personales
✅ El daño moral o extrapatrimonial en el CCC: la teoría de la satisfacción sustitutiva.
✅ Los daños punitivos. Casuística. Determinación y cuantificación de la multa civil o daño punitivo: Formula “Testa”.
✅ Intereses moratorios en el Código Civil y Comercial: tasas y momento en que empiezan a liquidarse. Jurisprudencia reciente
✅ Determinación y cuantificación de la compensación económica en el divorcio y en la ruptura de la unión convivencial.
Micaela –
Excelente obra, cómo todo material del Dr. Rossi