Determinación y Cuantificación del Daño + Responsabilidad Civil y Daños + Responsabilidad civil y cuantificación de daños 2019
–Determinación y Cuantificación del Daño. Autor Jorge Oscar Rossi. Temas que aborda:
* Aplicación temporal del Código Civil y Comercial en la materia.
* Determinación y cuantificación de daños. Cuestiones terminológicas.
* Principio de reparación plena. La cuestión de las “etiquetas”.
* Obligaciones de dar dinero y de dar un valor en el Código Civil y Comercial.
* Diferencia e importancia del tema en materia resarcitoria. Jurisprudencia.
* Causalidad (extensión del resarcimiento) Diferencia entre causa y condición, previsibilidad en abstracto. Previsibilidad en contratos paritarios
* Determinación y cuantificación del lucro cesante y la privación de uso.
* La indemnización por incapacidad sobreviniente. Concepto y legitimación. El tema en el CCC y en el Código derogado.
* Utilización de fórmulas matemáticas. Jurisprudencia reciente. Fórmulas “Vuoto”, “Méndez” y “Acciarri”.
* La indemnización por valor vida y la aplicación analógica del art. 1746 CCC.
* Cuantificación de la pérdida de chance de ayuda futura.
* Utilización de Bases de datos para cuantificar daños. Ventajas desventajas y limitaciones
* Uso de baremos. Tipos de baremos. El art. 1746 CCC y el porcentaje de incapacidad.
* Tablas de mortalidad. Su utilidad en la aplicación de fórmulas matemáticas y cuantificación de daños personales
¨El daño moral o extrapatrimonial en el CCC: la teoría de la satisfacción sustitutiva.
* Los daños punitivos. Casuística. Determinación y cuantificación de la multa civil o daño punitivo: Formula “Testa”.
* Intereses moratorios en el Código Civil y Comercial: tasas y momento en que empiezan a liquidarse. Jurisprudencia reciente
* Determinación y cuantificación de la compensación económica en el divorcio y en la ruptura de la unión convivencial.
–Responsabilidad Civil y Daños. Autor Jorge Oscar Rossi. Temas que aborda:
– Funciones de la Responsabilidad Civil en el Código Civil y Comercial.
– Aplicación temporal.
– Presupuestos y requisitos comunes de la Responsabilidad Civil.
– Prescripción.
– Ejercicio de acciones indemnizatorias.
– Cuantificación de Daños.
– Análisis de la nueva Ley de Responsabilidad Civil del Estado Nacional.
– Responsabilidad de los profesionales.
– Responsabilidad de los padres.
– Responsabilidad de propietarios de establecimientos educativos.
– Medios probatorios en Daños y perjuicios.
– Análisis de casos prácticos y jurisprudencia actualizada.
-Responsabilidad civil y cuantificación de daños – Suarez
Temas abordados en los capítulos
-El daño resarcible
-Cuantificaciones
-Cuantificación de la incapacidad sobreviniente
-Tipos de responsabilidad
-La antijuridicidad
-Clases de daños
-Prueba e intereses
-Atribución del daño
-Relación causal y eximentes de responsabilidad
-El principio de reparación plena
-Prevención del daño y acciones
-Responsabilidad directa
-Responsabilidad refleja, indirecta o por el hecho de terceros
-Responsabilidad por daños causados con intervención de cosas y de ciertas actividades
-Responsabilidad colectiva
-Acciones
-Cuestiones procesales
-Responsabilidades especiales
Valoraciones
No hay valoraciones aún.