TOMO I
Primera Parte – Los cambios:
✅ Los cambios en la medicina y en la responsabilidad.
✅ Los nuevos temas de la responsabilidad profesional.
✅ La situación en Brasil.
Segunda Parte – Los derechos de los pacientes:
✅ Derechos fundamentales del paciente.
✅ La esfera íntima de la persona y la actividad medical.
✅ La regla de la autonomía.
✅ El derecho a la protección de la personalidad.
✅ El comienzo de la vida.
✅ Casuística.
✅ El derecho a la libertad y el derecho a rechazar tratamientos.
✅ Derecho a la vida, la salud y a las prestaciones de salud.
✅ Derecho a la información y consentimiento informado.
✅ El deber de informar.
✅ Responsabilidad por incumplimiento del deber de obtener el consentimiento informado.
✅ Privacidad, confidencialidad, seguridad en la relación medical.
✅ Derecho a la identidad sexual.
✅ Reglas de solución de casos difíciles.
Tercera Parte – La relación jurídica entre el médico y el paciente:
✅ El profesional.
✅ Caracteres del vínculo médico-paciente.
✅ Diferentes supuestos de relaciones jurídicas derivadas de la actividad galénica.
✅ Elementos y caracteres genéricos del contrato médico-paciente.
✅ Calificación del contrato médico-paciente.
✅ El contrato de servicios profesionales.
✅ Insuficiencia de las regulaciones legales y enfoques doctrinarios.
✅ El contrato médico-paciente como contrato de servicios.
✅ El objeto del contrato de servicios profesionales.
✅ El régimen del Código Civil y Comercial de la Nación.
✅ Las obligaciones causadas por el contrato de servicios.
✅ Casuística.
Cuarta Parte – La responsabilidad civil del médico:
✅ Ámbito de responsabilidad.
✅ Responsabilidad contractual o aquiliana.
✅ Supuestos extracontractuales.
✅ Fundamentos dados por la doctrina.
✅ La conducta antijurídica.
TOMO II
✅ La culpa médica.
✅ La noción de imputabilidad.
✅ El dolo.
✅ La culpa.
✅ El problema de las obligaciones de medio y de resultado.
✅ El régimen del Código Civil y Comercial.
✅ Las reglas de conducta en la actividad médica: el juzgamiento concreto de la culpa.
✅ Las reglas de conducta.
✅ Casuística: deberes concretos.
✅ La culpa, el error y el riesgo de la prestación.
✅ La enfermedad y el error como riesgos de la prestación.
✅ Teoría de los riesgos de la prestación.
✅ El error culposo en al balance riesgo-beneficio.
✅ El error técnico.
✅ El riesgo económico.
✅ Resumen de las reglas aplicables.
✅ La culpa y los deberes secundarios de conducta.
✅ La imputación objetiva en la responsabilidad médica.
✅ El nexo causal.
✅ Eximentes de responsabilidad.
✅ La prescripción.
✅ La prueba.
✅ Teoría general de distribución de la carga probatoria.
✅ La regla de distribución de la carga de la prueba en la responsabilidad médica.
✅ Medios de prueba.
✅ Historia clínica.
✅ Parte anestésico.
✅ Conflictos entre documentos probatorios: primacía de los que salieron de la esfera de control.
✅ Pericial médica. Casos.
Quinta Parte – La responsabilidad médica en las especialidades:
✅ Casos y especialidades.
✅ Anestesistas.
✅ Cirujanos.
✅ La sangre, el hemoterapeuta, los bancos y la transmisión de enfermedades.
✅ Anatohemopatólogo.
✅ Medicina alternativa.
✅ Responsabilidad de los peritos.
✅ El médico forense.
✅ El médico contratado para exámenes.
✅ Otorrinolaringólogo.
✅ Oncólogo.
✅ Cardiólogo.
✅ Médico residente.
✅ Médico de guardia.
✅ Urgencias médicas.
✅ Director de clínica.
✅ Enfermeras y ayudantes sanitarios.
✅ Radiólogo y técnico radiólogo.
✅ Pediatra.
✅ Ginecólogo.
✅ Flebólogo.
✅ Oftalmólogo.
✅ Traumatólogo.
Sexta Parte – La medicina modificativa:
✅ Estética, conductual, genética.
✅ Hipótesis de medicina modificativa.
✅ La cirugía estética.
✅ La esterilización.
✅ Casuística.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.